Desguaces: cómo ahorrar hasta un 70% en recambios para tu coche

on
Categorías:Noticas del sector

No son cementerios de vehículos, sino Centros Autorizados de Tratamiento. Un lugar para encontrar, a buen precio, faros, parachoques, motores de arranque y otras piezas.

Los desguaces, conocidos oficialmente como Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) en España, ofrecen una alternativa económica, legal y ecológica a los concesionarios y talleres autorizados. Además de triturar coches, funcionan como hipermercados del automóvil, donde se pueden encontrar piezas en buen estado a precios más bajos. Los mecánicos desmontan y limpian las piezas antes de venderlas, lo que representa un ahorro significativo para los compradores.

“Es un dato que difiere mucho de unas piezas a otras, pero podemos estar hablando de un 70% de media con respecto al precio del mismo recambio en material nuevo”, admite Rafael Pardo, director general de la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil (AEDRA).

Esta organización tiene alrededor de 600 desguaces asociados en toda España, establecimientos profesionales que se distancian de los antiguos cementerios de coches que solían encontrarse en las afueras de las grandes ciudades hace décadas.Hoy en día, los desguaces son instalaciones sujetas a estrictas regulaciones ambientales y legales, donde se extraen, almacenan y descontaminan piezas mecánicas antes de triturar los vehículos en prensas hidráulicas.

A pesar de los esfuerzos del sector, se reconoce la presencia de un alto número de operadores piratas que operan sin control, aprovechando lagunas legales para ofrecer piezas usadas fuera del escrutinio de las autoridades.

El proceso de compra en un desguace es simple, ya que se puede buscar por referencia del fabricante o denominación comercial, aunque es recomendable llevar la ficha técnica del vehículo para una búsqueda precisa.

Algunas piezas de desguace pueden tener menos uso y menos kilómetros que el propio vehículo, lo que puede rejuvenecerlo en cierta medida.

Los recambios más demandados incluyen elementos de carrocería, componentes eléctricos (como alternadores y motores de arranque) y partes del motor de combustión, como la válvula EGR.

Algunos recambios no son recomendables adquirir en desguaces debido al mínimo ahorro que ofrecen, como pastillas de freno, discos, correas, manguitos y tubos. En ocasiones, los mecánicos de talleres sugieren a los clientes reparar vehículos con piezas recicladas. Para garantizar una compra segura, el presidente de AEDRA propone cinco consejos:

1. Comprar en Centros Autorizados de Tratamiento con autorización medioambiental y número de gestor de residuos para evitar tratos ilegales.
2. Solicitar información por escrito sobre medios de pago, condiciones de venta y garantía.
3. Ser cauteloso con las ofertas y leer detenidamente los términos.
4. Facilitar al CAT el mayor grado de detalle del recambio buscado. Cuando sea posible, es muy recomendable contar con la referencia de la pieza que se va a sustituir.
5. Exigir siempre factura para proteger los derechos del consumidor y usuario, ya que solo los profesionales pueden emitirla.